UN MUNDO FELÍZ
POR TERE MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.
Se trata de una lectura que si me toco fibras y emociones muy profundas, me invade un escalofrío al pensar que en nuestra sociedad actual hay personas que van excusándose en nombre de algo para justificar su maldad o sus propósitos malsanos, descubrir hasta donde un ser humano puede llegar a robar voluntades y vidas propias. Al ir leyendo como, en este Centro de Incubación y Condicionamiento se hacían experimentos con seres humanos, donde el director creaba sociedades y las clasificaba en clases donde cada una sabía lo que eran sus funciones creyendo que era el todo y la felicidad, para empezar, ya se ve manifestada la discriminación, el tan sólo pensar que yo fuera parte de una de esas sociedades donde no tendría ni voz ni voto, donde no tendría el derecho de decidir para bien o para mal y estuviera condicionada a la voluntad o fines de alguien más, que me dijera o tratara como si fuera un robot , yo me cuestiono: si hubiera sido creada como un monstruo sin ojos o una enana porque tengo esas deformidades, ¿No serviría para nada?, porque me tendrían que segregar, o ¿Con que derecho se apodera de mi libertad? Tan solo por sentir el control y el poder desmedido creyéndose Dios, me daría rabia e impotencia si el mundo fuera consignado a este tipo de sociedades.
El vivir en un mundo feliz como lo plantea Freud, dejaría de existir la igualdad, porque te compararían siempre con los más alfa de la sociedad y no encajarías en esa sociedad perfecta, dentro de mi realidad actual amo esta sociedad porque estamos en esa lucha constante de lograr una igualdad y estamos luchando por ello, falta todavía camino por recorrer, pero algo más se tiene que lograr.
El tan solo pensar que por cultivos humanos e hipnopedia combinadas, fueran las culpables de cambiar la estructura de la sociedad ¡Sería catastrófico! y, a la vez no acepto la idea de que existiera una sociedad o fuéramos una sociedad bajo esta estructura, sería como algo no real como un sueño, porque una sociedad no puede ser tan perfecta necesita tener vida, emociones, complejidades, pero también avances. Como sociedad a través de los años nos hemos desarrollado en todos los aspectos donde primeramente la tecnología se ha ido acrecentando y la misma sociedad se ha ido beneficiando de ella, a veces para bien y a veces para mal.
No me permito imaginar que la base de una sociedad como lo es la familia sea erradicada, donde no exista la cultura, el arte, la ciencia, la literatura, la religión, la filosofía y el amor, siendo que caigamos en ser una sociedad cuadrada. Otro aspecto que me sobresaltaría es ser como Lenina, “una perfecta ciudadana felíz y neumática”, ser como ella programada para tener sexo con cuanto hombre se me impusiera, bien dicen que es muy diferente tener sexo a hacer el amor, tener sexo como si fuéramos animales sin sentir, hacer el amor implica sentir, vivir y disfrutar tu momento íntimo, es como fusionar tu alma con esa persona tan especial, descubrir que estás vivo, que ese momento es mágico porque tú lo decidiste, el amor no se puede programar, solo se vive y se siente. No estoy de acuerdo con Freud que el amor es un fenómeno sexual, que todo gire solo en los genitales y que llegue a ser lo más importante en nuestras vidas, es padre sentir amor hacía un Dios y también hacia una familia porque es lo que enriquece tu alma y te hace ser mejor persona.
Si bien es cierto que vivimos en una sociedad capitalista, para muchos el sentido del amor o de otros valores deja de tener significado, para ellos se ha desintegrado, porque tiene más peso tanto lo económico, como lo social, para así ser aceptados dentro de un círculo, porque esos son sus valores, este capitalismo ha devorado al hombre y ha ejercido una gran influencia en manera desmedida, no con esto quiero decir que sea malo que exista el capitalismo, pienso que también tiene sus ventajas, gracias a eso nos hemos podido desarrollar como individuos y como sociedad, donde como sociedad capitalista, al igual que el hombre, juegan a la oferta y a la demanda, porque se encarga de ver cómo nos atrapa para ser consumidores en potencia y desear siempre más y más, llegando a ser un artículo más en potencia, perdiéndose nuestros valores o nuestra ética, llegando a perder el sentido de lo que realmente necesitamos, yo creo que depende de nosotros si queremos ser libres o esclavos del capitalismo y tener el equilibrio y el control de nuestro propio consumismo.
Me encanta tomar mis propias decisiones, el tiempo me dirá si hice lo correcto o no, el decidir no es nada fácil, a veces me gusta escuchar sugerencias o puntos de vista pero finalmente seré yo quien tenga la última palabra de mi hacer y de mi actuar, asumiendo mi éxito o mi fracaso, sabiendo que si me equivoco tendré que levantarme, esto te va enseñando en la vida a ser independiente y responsable. Pero sobre todo seré, creeré y defenderé que lo más hermoso de la vida es el amor este nunca debe morir, porque al extinguirse no seremos nada, ni tendremos una motivación en la vida. VIVA EL AMOR, VIVA EL EQUILIBRIO Y VIVA LA LIBERTAD!!!!!.
es una lectura que abarca prácticamente todo y das tu propia opinión acerca de la lectura y tienes tus propias decisiones en cuanto no todos son robots ni ambiciosos al dinero. también defiendes tus ideales, en lo que crees.
ResponderEliminarExcelente entrada Tere, ayer te hice el comentario pero parece que no validé bien los datos. Me gustó la estructura de tus argumentos, haces mucha referencia a cuestiones retóricas y dialécticos y envuelves al lector, además, conjugaste los derechos humanos como la no discriminación, libertad e igualdad.
ResponderEliminarFelicidades.